Propósito y descripción general
Tiene como finalidad que el estudiante normalista adquiera y desarrolle competencias profesionales cuya
movilización le permita reconocer, afrontar y resolver necesidades de aprendizaje vinculadas con el desarrollo personal y social de los niños
de educación preescolar. Lo anterior implica el estudio de las posturas teóricas sobre la concepción de infancia como construcción social,
histórica y cultural que reconoce al niño como sujeto social y las que tratan al desarrollo y al aprendizaje de los sujetos como procesos
filogenéticos y ontogenéticos, considerando, además, la influencia de las condiciones y elementos del entorno socio-cultural e histórico en el
que viven y se desarrollan los niños.
En el presente curso, los estudiantes establecerán comparaciones entre un concepto de socialización entendida como proceso de adaptación
a la sociedad mediante la reproducción, por parte del niño, de patrones y conductas, formas de ser y de pensar que le son impuestos por los
adultos –en su mayoría–; y otro paradigma que considera al niño como un sujeto social desde que nace, con derechos propios y con
capacidades y habilidades para pensar, aprender, actuar, participar e incluso decidir sobre muchas cuestiones que le son inherentes a su
persona, tanto en lo individual como en lo social, lo que favorece el desarrollo de su autonomía. Esto les permitirá comprender las
implicaciones que estos enfoques han generado en la concepción que se tiene del niño en la sociedad actualmente.