Filosofía de la educación

Propósito y descripción general

El propósito del curso es que los estudiantes indaguen críticamente sobre distintas perspectivas filosóficas que arrojan luz a los principales conceptos y actividades constitutivas de la labor pedagógica, reflexionando sobre temas como el sentido de la educación, el papel que juega el conocimiento dentro de la educación y la relación que existe entre la labor del educador y el tipo de sociedad que se desea tener. Lo anterior se logrará a partir del uso que los estudiantes hagan de las categorías filosóficas y la argumentación como herramientas de análisis para el fenómeno de la educación. 
El curso surge de la necesidad de plantear desde la Filosofía las preguntas fundamentales para una redefinición de los principales conceptos relacionados con la educación, así como para la reflexión sobre las prácticas docentes. Con estos fines, se plantean dos ejes principales de los cuáles se derivan las temáticas de las tres unidades de aprendizaje en las que está organizado. 

El primer eje consiste en las principales discusiones, tanto clásicas como contemporáneas, al interior de la Filosofía de la educación. Los temas recorren desde las reflexiones epistemológicas sobre el papel del conocimiento en la educación y la importancia de la filosofía del currículum, hasta el cuestionamiento sobre la función de la educación en el tipo de persona que se busca y cuál debe ser su papel dentro de la sociedad, entre otros. 
El segundo eje desde el cual se plantea el curso corresponde específicamente a las problemáticas concretas de la educación en nuestro país. Por un lado, se revisa el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que estipula lo que la educación de un ciudadano debe ser y, por otro lado, los problemas relacionados con la concepción de la educación en nuestro país y las relaciones entre la educación y la sociedad que se desea tener.