Producción de textos académicos

Propósito y descripción general

Las demandas sociales acerca de la profesionalidad docente se incrementan, son múltiples las necesidades de comunicación sobre lo que se hace y cómo se interviene frente a los problemas. La docencia ya no se puede sobrellevar como profesión ágrafa. Comunicarnos de una forma coherente y clara, construir argumentos que sean comprensibles para los demás, sometiendo los escritos a la crítica pública, rebasando la privacidad que limita o una actitud autojustificatoria, son competencias básicas de cualquier profesional de nuestra época, particularmente en el ámbito de la docencia. 

Tiene como propósito que los estudiantes normalistas fortalezcan sus competencias en el ámbito de la producción escrita, para que sean capaces de elaborar de manera sistemática, accesible y correcta, los textos académicos que se proponen en cada uno de los espacios curriculares del plan de estudios, así como los que tendrán que producir a lo largo de su carrera docente y académica. Pretende aportar un conjunto de nociones y estrategias básicas para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de los textos requeridos en la formación de docentes. Se trata, con ello, de lograr un cambio de perspectiva sobre la función de la escritura como herramienta para representar, comunicar y construir conocimiento así como desarrollar ideas en situaciones de aprendizaje y comunicación.